Modalidad - EcoPintura Categoría Individual


Requisitos Generales
- El participante sea estudiante, docente, administrativo y/o egresado, debe estar vinculado o ser egresado de la institución y tal condición será verificada en el sistema SIVISAE.
- Solo se permitirá la admisión de una obra por participante, la cual deberá ser creada de manera individual.
- El diseño debe hacer referencia a motivos que integren temáticas relacionadas con la protección de la biodiversidad, manejo adecuado de residuos, recursos naturales, reforestación, tenencia responsable de mascotas, integrando así en el entorno natural la sensibilización ambiental y la conservación de los organismos vivos de la casa común “El Planeta”.
- La técnica será libre y los trabajos deberán ser inéditos, utilizando cualquier material necesario.
- El diseño, deberá tener un mensaje claro (sin letra).
- La pintura debe ser inédita, no ser copia textual de otro dibujo o pintura además que no haya sido publicada por ningún medio impreso, electrónico, ni en redes sociales. De no cumplir este requisito será descalificada.
- Las creaciones deben ser de completa autoría de quien las firma.
- Los ganadores ceden los derechos patrimoniales de su obra a la UNAD, para su edición, difusión e investigación.
- Si se detecta plagio parcial o total de la obra presentada o cualquier otra violación de la normatividad de derechos de autor. El participante será descalificado.
- Se debe adjuntar al formulario de inscripción la ficha técnica según el tema seleccionado.
- Nombre completo del participante.
- Edad.
- Ciudad, municipio, barrio, corregimiento, etc. donde vive.
- Nombre y sitio del tema que inspiró su obra.
- Un escrito de máximo media cuartilla en el que se explique brevemente el significado de la obra, su inspiración, qué sentimientos quiso plasmar y qué espera que los espectadores aprendan de su obra.
- Las dimensiones del lienzo para elaborar la pintura es Tamaño A3 (30X40) y se hace in situ.
- Si no se cumple con alguna de estas condiciones para la inscripción del concurso, no será tenido en cuenta el boceto para la evaluación del concurso

Desarrollo de las fases
- Se realizará una única ronda local con la participación de las pinturas inscritas en cada una de las sedes de la UNAD.
- En caso de no existir más de dos inscritos en esta modalidad, se entenderá que ese único escrito será el representante de la sede en la segunda fase de las Olimpiadas, (fase zonal).
- La calificación que el jurado debe dar en esta primera fase debe estar basada en los mismos criterios que se tendrán en cuenta para la final nacional. (3 fase). (Ver ítem de evaluación)
- La selección de jurados para esta primera fase estará a cargo de la sede que desarrolla los encuentros.
- Los criterios para evaluar en la creación de pintura son: Originalidad y creatividad de la representación del tema, contenido y composición, calidad del trabajo y habilidad artística.
# |
Criterios para la selección de ganadores en cada fase |
Puntaje |
1 |
Originalidad y creatividad de la representación del tema: El artista representa el mensaje del tema descrito en la sección de Objetivo de una manera original y con creatividad. |
35 |
2 |
Contenido y composición: El artista utiliza todo el espacio de la obra para colocar y arreglar los elementos visualmente atractivos, además de utilizar colores y técnicas que se complementan. |
35 |
3 |
Calidad del trabajo y habilidad artística: El artista realiza un buen empleo de la técnica de arte plástica escogida. |
30 |
TOTAL, PUNTOS |
100 |
- La calificación de las pinturas a nivel nacional, la realizará el jurado externo (Debe estar conformado por tres personas expertas en temas ambientales y conocimientos artísticos. Su fallo será inapelable.
- Para el desarrollo de las fases (1) uno Local y dos (2) Zonal. Los jurados serán elegidos por las sedes y zonas correspondientes, responsables del desarrollo de estas fases.
- Los jurados no pueden pertenecer a la institución organizadora de las Olimpiadas Unadistas.
- El jurado conservará siempre un trato respetuoso con los participantes, y sus comentarios estarán centrados en aspectos pedagógicos y de reconocimiento a las obras e interpretaciones, enfatizando en aspectos que aporten al mejoramiento de cada uno de ellos.
- Los jurados deberán levantar un acta en donde se especifique los nombres, institución y lugares o puestos obtenidos por los participantes y deberá ser firmada inmediatamente se termine la ronda eliminatoria para poder dar lectura pública a la misma.