Maratón de Emprendimiento - Olimpiadas Unadistas

La Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento VIEM, se vincula a la iniciativa nacional de OLIMPIADAS UNADISTA, liderada desde la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados - VISAE y la Gerencia de Talento Humano, mediante la mataron en emprendimiento Unadista, escenario que busca que los diferentes actores, así como las unidades y sistemas del metasistema desarrollen y fortalezcan competencias en emprendimiento, desarrollo tecnológico e innovación, desde la potenciación de experiencias de laboratorio y prototipado donde la creatividad, la ideación y la capacidad inventiva sean la principal constante.
En el marco de las olimpiadas Unadista, y por primera vez, se una de las categorías de participación será la gran Maratón de Emprendimiento, esta maratón busca solucionar problemas reales del sector productivo a partir de la generación de ideas emprendedoras que permitan trabajar con los dispositivos organizacionales de innovación y emprendimiento (Centros de innovación y productividad, Centro de desarrollo tecnológicos e INnCUNAD) de la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento - VIEM a nivel nacional. Así mismo, es una oportunidad para promover iniciativas como creación de empresas de base tecnológica spin offs o startups, que benefician significativamente a la universidad en temas de gestión, transferencia y transformación del conocimiento.
Para poder dinamizar esta maratón, se han definido las siguientes cuatro fases que permiten la articulación del metasistema Unadista para el desarrollo de los retos planteados:
Requisitos Generales De Participación
Participar es muy fácil, podrán hacerlo los siguientes estamentos:
- Estudiantes con matrícula activa en el período de desarrollo de las fases de la olimpiada
- Docentes contratados en el período de desarrollo de las fases de la olimpiada
- Administrativos
- Egresados
Diligenciar el registro dispuesto por la logística de las Olimpiadas para cualquier categoría de participación
Desarrollo De La Maratón
Primera Fase
La Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento –VIEM- junto a SIGI y la VIDER, ha definido un reto por zona (Anexo 1). Estos retos tienen como punto de encuentro abordar necesidades u oportunidades del sector productivo, tecnológico, social y ambiental (modalidades de innovación) de acuerdo con la especialidad definida para cada dispositivo de innovación y emprendimiento propuesto en cada una de las zonas.
Las características principales de estos retos construidos son las siguientes:
- Problemática
- Actores beneficiados
- Contexto dispositivo de innovación y emprendimiento
- Beneficios
- Reto
Es de resaltar que en la final de la maratón se definirá un único reto nacional, que se divulgará en las fechas definidas, esto con el fin de evitar ventaja alguna por parte de los equipos finalistas de este evento.


Segunda Fase
En esta fase, los líderes de innovación y emprendimiento zonales son los responsables en articulación con los directores zonales y bajo coordinación de Bienestar Universitario, de realizar una jornada de ideación, al inicio de la jornada se socializan los retos definidos y la dinámica de desarrollo de la fase. Posteriormente seleccionan el equipo con la mejor idea solucionadora de acuerdo con una rúbrica de evaluación con parámetros pre-establecidos, el equipo ganador clasifica a la semifinal de la maratón (fase 2 eliminatoria zonal) y representará a la sede que pertenece.
Para esta fase se tienen las siguientes condiciones:
- El equipo que clasifica a la semifinal debe tener mínimo 2 y máximo 4 participantes
- El equipo que clasifica a la semifinal debe ser multidisciplinar
- Los jurados que definan el equipo clasificado deben ser externos
Nota: La jornada se realiza de manera virtual y la dinamiza el líder de innovación y emprendimiento zonal con el apoyo de las escuelas, el líder SIGI, líder VIDER y directores de centro.
Una vez definido el equipo que clasifica, los líderes zonales de innovación y emprendimiento dispondrán espacios de mentorías con el fin de prepararlos para la semifinal de la maratón de emprendimiento.
Tercera Fase
- El líder de innovación y emprendimiento y un equipo zonal en cabeza de Bienestar Universitario establecen logística de espacios, materiales (kit básico de papelería), mobiliarios, alimentación, hidratación, hospedaje y demás ítems necesarios para la correcta ejecución de la actividad.
- Diseñar un prototipo de baja resolución de la idea de participación en esta fase.


Cuarta Fase
La final se realizará de manera presencial en el centro y ciudad definido por la organización de las olimpiadas Unadistas. Para esta fase un equipo nacional deberá diseñar una jornada de 3 días, en los cuales los equipos finalistas crearán un prototipo funcional en nivel de maduración tecnológica TRL 4, y un nivel de madurez comercial CRL 3, adicionalmente, también deberán usar la herramienta Rocket PITCH para su presentación.
Para esta fase se tienen las siguientes condiciones:
- En el primer día se deberá trabajar en el prototipo.
- En el segundo día se deberá trabajar en la validación del prototipo con el mercado.
- En el tercer día se deberá trabajar en el PITCH y presentar las ideas a un jurado externo
Al final de los 3 días, el jurado externo definirá la medalla de oro, plata y bronce del evento.
El resultado con las mejores propuestas se vincula de manera directa al dispositivo de innovación y emprendimiento zonal, con el fin de escalar el prototipo y resultado al sector productivo correspondiente.
La Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento realizará el reconocimiento escrito a la participación de los equipos finalistas y ganadores.
TRL 4: Validación de componentes/subsistemas en pruebas de laboratorio. En esta fase, los componentes que integran determinada tecnología han sido identificados y se busca establecer si dichos componentes individuales cuentan con las capacidades para actuar de manera integrada, funcionando conjuntamente en un sistema.
CRL 3: Se validan las hipótesis del segmento de mercado.
Rocket PITCH: Presentación de la idea en un tiempo total de 3 a 5 minutos.
Medalla de bronce
El tercer lugar de la maratón de emprendimiento recibirá una medalla de bronce y el acceso directo a la incubadora de negocios InNCUNAD de cada una de las zonas.

Medalla de oro
El primer lugar de la maratón de emprendimiento recibirá una medalla de oro y el acceso directo a la incubadora de negocios InNCUNAD de cada una de las zonas.

Medalla de plata
El segundo lugar de la maratón de emprendimiento recibirá una medalla de plata y el acceso directo a la incubadora de negocios InNCUNAD de cada una de las zonas
