¿Qué es el Sistema de Aseguramiento de la Calidad Integral de Programas y Servicios?

Aseguramiento de la Calidad Integral de Programas y Servicios

Líneas de acción

El aseguramiento de la calidad integral de los programas y servicios, se dinamiza desde tres (3) líneas de acción que permean todo el metasistema Unadista y que se relacionan a continuación:

El Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Gestión de Registros Calificados

Son las acciones que realiza la institución para la creación de programas de educación superior en todos los niveles de formación,  pregrado y posgrado,  de acuerdo con las necesidades de formación identificadas y la normatividad vigente en el ámbito nacional.

Estas acciones incluyen los procesos de renovación de registros calificados y modificación de programas

La solicitud para estos procesos se hace ante el Ministerio de Educación Nacional

Los programas de educación superior para poder ofertarse deben contar con registro calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional

Los registros calificados para los programas, tienen una vigencia de siete (7) años,  un año antes de cumplirse este tiempo, si la institución lo considera pertinente, debe gestionar la solicitud de la renovación del registro calificado

Gestión de  la Autoevaluación

La excelencia de la educación superior tiene relación con la calidad cuando esta se constituye en factor esencial del desarrollo económico, tecnológico y social e incide en los procesos de formación del ser humano, en la producción de conocimiento, en el logro de altos niveles de su desarrollo y en los resultados de alto impacto institucional, coherentes con los  propósitos misionales y con la promoción de una cultura de calidad responsablemente asumida por la institución.

El propósito de potenciar y mantener la calidad, obliga a la institución a realizar acciones permanentes de evaluación de su quehacer educativo fortaleciendo la política y el desarrollo de la formación, como elementos decisivos que facilitan la modernización y el aumento de la competitividad.

En este sentido la autoevaluación en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD, es un proceso continuo de autorreflexión, evaluación y análisis, que conlleva a la toma acertada de decisiones y a la ejecución de acciones de mejora, que garantizan la calidad de su gestión académica, administrativa y financiera. Se constituye igualmente en un factor de desarrollo que permite a la institución saber: Que ocurre. Cómo y por qué. Cuáles son las políticas, estrategias, acciones y recursos que debidamente articulados, debe implementar para contribuir con la aproximación ideal de excelencia.

El Sistema de Aseguramiento de la Calidad
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Gestión de la acreditación de alta calidad

La Acreditación es el reconocimiento de la alta calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional a los programas académicos y a las instituciones que cumplen con los mas altos criterios de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos, teniendo en cuenta la naturaleza jurídica, identidad, misión, tipología, niveles de formación y modalidad.

Es un proceso voluntario, en el cual la institución en el marco de la autonomía universitaria y después de realizar la evaluación sobre si misma y sobre sus programas académicos (autoevaluación),  toma la decisión de presentarse ante el Consejo Nacional de Acreditación para evidenciar su alta calidad y su fortaleza en el marco de la cultura de la calidad.

Para la aplicación de los ejercicios de autoevaluación la UNAD se soporta en los lineamientos definidos en el Modelo de Autoevaluación Unadista.

Comité Institucional de Aseguramiento de la Calidad

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí