Trámite de Saldos a Favor y Devolución de Derechos Pecuniarios

El trámite para radicar la solicitud de Aplicación de saldo a favor o devolución debe llevarse a cabo a través del Sistema de Atención Integral (SAI), con los documentos requeridos según el tipo de solicitud. Radicar solicitud

  1. Saldo a Favor o Devolución por caso fortuito o fuerza mayor. La solicitud se podrá presentar dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la iniciación de actividades académicas y según calendario académico vigente. En este caso la devolución es del 75% del valor pagado por concepto de créditos académicos. Esta solicitud se deberá radicar a través del Sistema de Atención Integral y debe sustentarse en una causal de caso fortuito o fuerza mayor y deberá aportar la documentación necesaria, acorde a lo establecido por el Código Civil Colombiano en dicha materia y la jurisprudencia.

Requisitos:

a) Solicitud registrada dirigida a la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados – VISAE relatando los motivos de la solicitud.

b) Cargar los Soportes donde se identifique las irregularidades e inconvenientes presentados o se respalden la fuerza mayor o caso fortuito de acuerdo con el Código Civil Colombiano, debe acreditar la ocurrencia de causales de fuerza mayor o caso fortuito que le impidan continuar con su proceso formativo. Del mismo modo, para que proceda una causal de fuerza mayor o caso fortuito deben confluir la imprevisibilidad y la irresistibilidad y el carácter externo.

c) Cargar la Fotocopia del recibo de consignación bancaria el cual debe ser legible y donde se visualice el respectivo sello bancario o soporte de pago en línea (virtual).

d) Cargar Fotocopia del documento de identidad.

e) Diligenciar y cargar el Formato de solicitud de  devolución de dineros

f) Diligenciar y cargar el Formato información de terceros

2. Saldo a Favor o Devolución por doble pago o mayor valor pagado: El pago más de una vez o en una cantidad mayor de lo que corresponde por concepto de matrícula y/o derecho pecuniario, deberá realizar la solicitud a través del Sistema de Atención Integral con los soportes y donde se exprese que el mismo se realizó por un error involuntario situación que puede ocurrir por error administrativo, duplicidad de pagos, o cualquier otro motivo que conduzca al abono errado de fondos por parte del estudiante.

Requisitos:

a) Carta dirigida a la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados – VISAE relatando los motivos de la solicitud.

b) Soportes donde se identifique un doble pago o pago en exceso.

c) Fotocopia del documento de identidad.

d) Certificación bancaria.

e) Diligenciar y cargar el Formato de solicitud

f) Diligenciar y cargar el Formato información de terceros 

3. Saldo a Favor o Devolución por concepto de doble pago vía convenio. Se produce cuando un estudiante avanza en su proceso de formación dentro de un Convenio Interinstitucional y el pago de su matrícula es responsabilidad de la entidad asociada. En este caso, el estudiante no debe realizar ningún pago por este concepto; sin embargo, si realiza un pago, puede solicitar la devolución de dicho monto. Este procedimiento se lleva a cabo a través del Sistema de Atención Integral, siguiendo el proceso establecido, donde el estudiante solicita la devolución y hace referencia al convenio correspondiente, adjunta la confirmación del recaudo. Es importante destacar que la devolución está sujeta a la verificación y confirmación del pago por parte de la entidad vinculada antes de ser procesada.  Para presentar la solicitud, el estudiante debe contar con la confirmación del pago, la cual puede obtener a través del Sistema de Atención Integral (SAI), accediendo al recurso de recaudos para solicitar dicha confirmación.

Requisitos:

a) Carta dirigida a la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados – VISAE relatando los motivos de la solicitud.

b) Soportes donde se identifique el pago.

c) Soporte del giro por parte de la entidad u otros fondos privados o públicos, entes gubernamentales, empresas etc.

d) Soporte donde se identifique ser beneficiario del convenio.

e) Soporte de la confirmación del recaudo.

f) Fotocopia del documento de identidad.

g) Certificación bancaria.

h) Diligenciar y cargar el Formato de solicitud

i) Diligenciar y cargar el Formato información de terceros 

4. Devolución por conceptos pago de lo no debido. Cuando un usuario o estudiante avance en su proceso y realice pagos erróneos o de un servicio no requerido, tiene la opción de solicitar la devolución de dicho pago. Para ello, debe enviar un oficio en el que solicite la devolución del pago y proporcione una justificación detallada del mismo, explicando el motivo del error o del pago erróneo.

a) Carta dirigida a la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados – VISAE relatando los motivos de la solicitud.

b) Soportes donde se identifique el pago erróneo.

c) Fotocopia del documento de identidad.

d) Certificación bancaria.

e) Diligenciar y cargar el Formato de solicitud

f) Diligenciar y cargar el Formato información de terceros 

5. Devolución por Programa de Educación Continuada. se realiza en situaciones donde estos programas no se llevan a cabo debido a que no se logra alcanzar el cupo mínimo establecido. En tales casos, la Universidad procederá a reembolsar el 100% del derecho pecuniario correspondiente.

a) Carta dirigida a la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados – VISAE relatando los motivos de la solicitud.

b) Soportes donde se identifique la no oferta del curso o programa de Educación Continua.

c) Fotocopia del documento de identidad.

d) Certificación bancaria.

e) Diligenciar y cargar el Formato de solicitud

f) Diligenciar y cargar el Formato información de terceros 

Reunir la documentación anteriormente referida según el tipo de solicitud y realizar la radicación a través del Sistema de Atención Integral - SAI.

Radicar solicitud

Normas y Circulares Informativas: 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí